La desintoxicación digital consiste en el tiempo de abstinencia de una persona hacia los dispositivos tecnológicos como computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes. Este tipo de «desintoxicación» trata de enfocarse en las interacciones sociales en la vida real, haciendo a un lado en su mayoría a las redes sociales. El estar en constante conexión en internet puede llegar a causar un tipo de estrés asociado al uso excesivo de los dispositivos electrónicos, por ello es importante dejarlos a un lado cada cierto tiempo.

Puedes analizar el uso y tiempo que le das a esta tecnología y determinar si es necesario que realices un digital detox.

Razones para realizar una desintoxicación digital

Para la mayoría de las personas, el estar conectados al mundo digital se ha convertido en parte de la vida cotidiana.  Según las investigaciones de Nielsen Company, un adulto promedio de los EE.UU es capaz de pasar alrededor de 11 horas cada día interactuando de cualquier modo con los medios tecnológicos.

Existen muchas razones por las que se puede desear apartarse un poco de los medios tecnológicos de comunicación. Posiblemente desees pasar más tiempo con familiares y amigos de manera presencial, o simplemente dedicarte a alguna tarea manual que te ayude a despejar la mente.

Incluso puede darse el caso de que sientas que realmente pasas bastante tiempo de ocio con estos dispositivos, y que de una manera u otra, en lugar de aportar algo positivo, lo que genera es una clase de estrés.

Muchas personas llegan a crear cierta especie de adicción por la tecnología, hasta el punto de revisar sus cuentas y estados cada 5 minutos después de la última revisión. Aunque la adicción a la tecnología oficialmente no está reconocida, algunos expertos afirman que sus efectos son tan reales como los de cualquier otro tipo de adicción, llegando a crear una dependencia, cambios en la conducta  y problemas psicológicos, físicos y sociales.

Hacer a un lado la tecnología

Como se ha mencionado anteriormente, la tecnología puede llegar causar bastante estrés, aunque no lo parezca. La gran mayoría de los usuarios han llegado a depender tanto de estos dispositivos que han llegado al punto de no poder imaginar sus vidas sin ellos.

Investigaciones realizadas han llegado a demostrar que el uso constante de los dispositivos electrónicos puede llegar a provocar falta de sueño o interrumpir su calidad, siendo su uso más dañino cuando se utiliza en horarios nocturnos y acostados en la cama. El aumento de ansiedad e insomnio se convirtió en un patrón entre aquellos que han participado en algunas investigaciones.

Señales que indican que podrías necesitar la desintoxicación digital

  • Sientes ansiedad o estrés si no puedes controlar tu teléfono.
  • Sientes la obligación de revisar tu teléfono cada minuto.
  • Sientes depresión, ansias o enojo después de haber pasado unas horas en redes sociales.
  • Te preocupa el recuento de me gustas, comentarios o veces que se ha compartido tu publicación.
  • Temes perderte de algo importante si dejas de revisar tu dispositivos.
  • Te acuestas tarde y te levantas temprano para revisar tu teléfono.
  • Te cuesta concentrarte en alguna tarea sin revisar tu teléfono. 

¿Cómo realizar una desintoxicación digital?

Se puede pensar que para realizar una verdadera desintoxicación digital, es preciso abstenerse por completo y durante una temporada de todo dispositivo digital y de las conexiones en redes sociales, sin embargo, los dispositivos electrónicos juegan un papel en la actualidad, por la que muchas veces la solución no es tan solo desligarse de estos.

Realizar una desintoxicación digital no implica una separación completa y total de las redes sociales y dispositivos. Más bien, el proceso consiste en establecer limites y asegurarse de su uso es para algún beneficio, en lugar de dañar la salud física y emocional.

Estos pasos que te presento a continuación, podrían ayudarte con el inicio de este detox digital. 

  • Utiliza el modo avión cuando estés utilizando otras funciones de tu móvil como el reproductor de música, esto evitará que te estén llegando notificaciones innecesarias de las redes.
  • Establece horarios de uso, puedes configurar tu teléfono para que se apague a una hora y se encienda a otra hora. Esto puedes hacerlo durante la noche para evitar distracción y conciliar mejor el sueño.
  • Desactiva las notificaciones automáticas del teléfono, así evitarás tener que mirar cada vez que recibas una alerta, aunque esta no sea importante.
  •  Si sales con tu familia y amigos, apaga el teléfono o déjalo en modo avión. Disfruta del tiempo de calidad en persona.

Al principio puede costar quitarse de una vez todo lo relacionado a las redes sociales, puedes hacerlo de forma pausada, iniciando un día con la desconexión de las notificaciones de una red social especifica, otro día puedes hacer un ayuno digital y darte 24 horas de desconexión. Lo importante en esto es tomar la determinación de hacerlo, pensar en tu salud, reconocer que lo necesitas y actuar para lograrlo, llevarlo a tu ritmo…sin presión. Al final lo importante es cuidar de ti mismo.

Texto de referencia: What Is a Digital Detox?

También te puede interesar: Alcalinizar el cuerpo por medio de una dieta

Summary
Desintoxicación Dígital : Razones por las que debes realizarla
Article Name
Desintoxicación Dígital : Razones por las que debes realizarla
Description
La desintoxicación digital consiste en el tiempo de abstinencia de una persona hacia los dispositivos tecnológicos como computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes.
Author
Publisher Name
El Blog de Magda
Publisher Logo
Magda Nina

Magda Nina

Especialista en Administración, Marketing Digital y Educación. Me gusta escribir consejos y reseñas que puedan ayudar a otros.
Previous post Descubre: Gran Evento de Moda Amazon
Next post Haz tu propio Coffee Bar en casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Magda Nina. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.