Si estas buscando consejos para administrar tus finanzas personales, haz llegado al lugar correcto. Muchas veces estamos pensando en métodos para intentar que el dinero no se nos escape tan rápido de las manos, parece que el viento se lo lleva cuando a penas acaba de llegar a nosotros. A veces sucede que no somos conscientes de en qué lo gastamos, llega el fin de mes y estas rascando el fondo de la cartera a ver si sale algo mas. Pero tranquilo, que hay formas sencillas de iniciar tu método de ahorro, detalles como tener contratado un buen plan de tarifas móviles o controlar los famosos «gastos hormiga» serán una buena manera de empezar.
Esto es un problema común en nuestra sociedad. Pasamos la mayor parte del día trabajando para poder ganar algo que nos ayude a poder pagar nuestras deudas y mantener un estilo de vida decente, pero entre pago y pago pareciera que nada nos alcanza para nada.

Es por eso que aquí les ofrezco una pequeña guía básica sobre administración financiera personal.
Primero que todo, ¿qué es la administración financiera?
Este término, aunque parezca empresarial, abarca muchos ámbitos. La administración financiera es la manera en la administramos nuestros recursos financieros con el fin de sacar el mayor provecho de ellos. El control que llevemos cada uno de nosotros de los recursos que nos pertenecen es lo que la hace personal.
Entiendo que no hay un método exacto que pueda aplicarse a todo el mundo, puesto que no todos vivimos de la misma manera ni tampoco recibimos los mismos beneficios. Por esto es importante analizar desde el principio cada factor relacionado con nuestros ingresos.
La administración financiera es uno de los métodos más eficaces para poder alcanzar nuestras metas, con ello elaboramos planes que nos permiten llevar un control más estable de nuestros recursos. A continuación, mencionaré algunos pasos que son imprescindibles seguir si deseamos organizar mejor nuestro estado económico.
1. Paga tus deudas
Antes de comenzar con cualquier método de ahorro, es muy importante que salde todas las deudas que puedas tener. Nunca veras dinero guardado si mantienes deudas abiertas. Controla tus deudas, si ya ves que se te hace difícil saldar una, no te metas en otra. Termina con una y limítate a solo hacerlo si realmente es necesario. Nos dejamos llevar mucho de aquellas ofertas que nos dan la oportunidad de pagar a plazo, y no tomamos en cuenta la cantidad de ingresos que recibimos. ¡¡Evita en la medida de lo posible endeudarte, y si ya tienes deudas…SALDALAS!!
2. Guarda el dinero adicional
Esos pagos extras que recibas no quieras salir como loco/a a gastarlos, aprende a guardar ese dinero como si no hubiera llegado y vive con lo que recibes normalmente. Ahorra tus pagas adicionales para futuras metas. No tienes que gastar todo lo que te llega a la mano, si lo haces de esa manera entonces nunca veras nada en tu cuenta. Para esto se necesita mucho autocontrol (en especial con las pagas en navidad), no gastes como si fuera tu sueldo normal. ¡¡GUARDA!!
3. Ten más de una cuenta bancaria
Si suelen depositarte en una cuenta de banco y tienes planes de comenzar a guardar, una recomendación seria separar el dinero en otra cuenta de ahorro, una cuenta que sepas que no vas a tocar a menos que sea realmente necesario. Y si lo haces así intenta no manejar la cuenta de ahorros con tarjeta, usa la libreta, de tal manera que cuando te veas tentando a gastar no se te haga tan fácil como lo es cuando llevas la tarjeta contigo.
La libreta de banco manténla guardada y solo utilízala cuando vayas a ingresar otra cantidad. Te sorprendería ver dentro de unos años lo que eres capaz de guardar sin darte cuenta y solo viviendo con lo necesario.
4. Haz un listado de tus necesidades básicas
Otro de los problemas comunes a la hora de organizarnos es el no saber que es lo que realmente necesitamos o si tan solo son caprichos. Solemos gastar en cantidad de cosas pensando que sin eso no podemos vivir y terminamos con mas deudas de la cuenta.
El establecer prioridades nos ayudará a tener un mejor manejo de nuestras finanzas. Primero empieza por organizar tus gastos mensuales fijos, destina parte de tus ingresos para tus ahorros y así sucesivamente. En otra edición detallaré los porcentajes que puedes sacar para cada tipo de gasto y ahorro.

Pues bien, para iniciar estos 4 pasos serían los ideales, a primera vista parece difícil pero lo importante en esto es ser constante si deseas ver algún resultado financiero positivo. Para llevar a cabo estos ejercicios sería bueno tener a mano una libreta, agenda o alguna plantilla virtual donde puedas ir anotando mes tras mes la manera en la que vas organizando tus inversiones.
Esto te ayudará a ver en qué parte estas más débil y como fortalecerte, ya sean las deudas o que te gastes lo que ya tienes ahorrado en cosas que no valen la pena. La administración financiera personal requiere que analicemos muchos puntos, que seamos constantes y que sepamos buscar solución a cualquier situación que se nos presente.